Producción agrícola

Cepeda Landin Eder Wilson
información de la carrera
Descripción
La carrera de Producción Agrícola forma profesionales con conocimientos técnicos y administrativos para el manejo eficiente de los bienes y servicios del sector agropecuario. Los egresados son capaces de aplicar tecnologías y herramientas científicas en la producción y comercialización de productos agrícolas , garantizando altos estándares de calidad y sostenibilidad.
El programa desarrolla competencias en diseño, ejecución y evaluación de sistemas productivos, fomentando la adaptación a las condiciones locales y el uso de prácticas innovadoras. Además, prepara a los estudiantes para implementar soluciones ambientalmente sostenibles, gestionar protocolos de bioseguridad, nutrición animal y vegetal, así como promover el emprendimiento en el sector.
Objetivo general
Formar profesionales a nivel tecnológico en el área agrícola con conocimientos en el manejo y comercialización de productos agrícolas y pecuarios con un alto nivel de responsabilidad y ética profesional; capaces de asegurar la calidad de los procedimientos técnicos y administrativos en el manejo de los bienes y servicios en las empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas a nivel nacional.
Perfil de Ingreso
Se consideran candidatos idóneos para el ingreso, a la población en general que cuenten con el grado del nivel secundario en cualquiera de sus modalidades, que estén interesados en tecnificar sus conocimientos. El proyecto de carrera está dirigido a estudiantes que cuenten con nivel de bachillerato interesados en adquirir una formación teórica y práctica para la aplicación innovadora del conocimiento en el área agropecuaria. El perfil de ingreso según el Reglamento de Régimen Académico, art. 13: Ingreso a tercer nivel y según la Ley orgánica de Educación Superior, Art. 82.- Requisito para el ingreso a las instituciones del Sistema de Educación Superior, incluye los siguientes aspectos que requiere: Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley; y, En el caso de las instituciones de educación superior públicas, haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión, el mismo que observará los principios de igualdad de oportunidades, libertad de elección de carrera e institución y de méritos. Las instituciones del Sistema de Educación Superior aceptarán los títulos de bachilleres obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación.
Perfil Profesional
El Tecnólogo/a Superior en Producción agrícola está capacitado para aplicar y adaptar tecnologías en los procesos de producción de bienes y servicios agropecuarios. Su formación le permite organizar pequeñas y medianas empresas agrícola con emprendimientos innovadores, desarrollando funciones de apoyo, colaboración y asistencia técnica. El Tecnólogo posee habilidades y destrezas en el manejo eficiente y sostenible de los recursos agropecuarios, garantizando la productividad y sostenibilidad del sector.
Comprometido con la mejora de las condiciones económicas, sociales, ecológicas, de identidad, el respeto al ser humano y la naturaleza.
Competencias profesionales a desarrollar
El profesional de Producción Agrícola estará en capacidad de:
-
- Organizar, planificar y programar sus actividades ya que tiene la capacidad de trabajar con proyectos multidisciplinares.
- Gestionar procesos de producción pecuaria, de acuerdo con las buenas prácticas pecuarias, ambientales y las exigencias del mercado.
- Supervisar los procesos de prevención y control de plagas agrícolas, considerando factores de riesgo y normas sanitarias vigentes.
- Supervisar el aprovechamiento primario de productos y subproductos agropecuarios, aplicando normas técnicas vigentes y procedimientos de la organización.
- Gestionar los procedimientos administrativos y comerciales de la producción agropecuaria de acuerdo con los objetivos y procedimientos de la empresa o unidad productiva.
Malla curricular
- Malla curricular sin ajuste
- Malla curricular con ajuste